Direct access to content

El proyecto Olympia se desarrolló en el marco del programa Europeo del Leonardo da Vinci y se realizó durante el periodo 2001-2004. Consistió en la creación de un programa piloto dirigido a la formación de gestores deportivos y formadores a través del Internet.

El objetivo principal fue desarrollar un proyecto piloto para diseñar e implementar herramientas y metodologías de capacitación a distancia en curso para la gestión de instalaciones deportivas y la organización de eventos deportivos, con soporte basado en Internet y capacitación en tiempo real vía satélite.

Otros objetivos específicos previstos fueron:

  • Identificar nuevos perfiles profesionales que han surgido de la administración de instalaciones deportivas.
  • Identificar nuevos perfiles profesionales que surgieron de la organización de grandes eventos deportivos y que resultan del impacto de estos eventos.
  • Experimentar con la aplicación de nueva tecnología de entrenamiento a distancia, como entrenamiento vía satélite.
  • Fomentar la creación de nuevos empleos como resultado de la cooperación entre organizaciones públicas y privadas involucradas en el deporte.
  • Fomentar una red de cooperación europea para administradores deportivos con soporte de Internet.
  • Reforzar los lazos de cooperación estables entre los territorios europeos que celebran grandes eventos deportivos (Barcelona 1992 / Atenas 2004 / Turín 2006 / Manchester 2002).

Contribución del CEO-UAB en el proyecto

CEO-UAB coordinó la primera fase del proyecto (2001-2002). Esta fase consistió en el análisis de la oferta de cursos en línea dirigidos a gestores deportivos y la demanda potencial para Olympia en los países de los socios (España, Italia, Holanda, Rumanía, Grecia). Junto con la Diputación de Barcelona, CEO-UAB realizó la investigación en el ámbito español que consistió en una encuesta a aproximadamente 1.400 gestores y directores deportivos en toda España, entrevistas con actores importantes en el ámbito de la gestión deportiva en Cataluña y un focus group para profundizar y dar mayor contexto a los resultados cuantitativos.

Durante la segunda fase del proyecto, CEO-UAB formó parte de un grupo de trabajo sobre gestión de eventos encargado de investigar y redactar dos “Bloques de conocimiento” con textos interactivos como ejemplos del contenido que incluiría el programa de e-learning Olympia. Simultáneamente, tres socios elaboraron los contenidos para la parte del programa sobre gestión de instalaciones, y dos socios tecnológicos diseñaron propuestas para la plataforma en línea para mostrar los contenidos.

En la tercera fase del proyecto, una vez validada la propuesta tecnológica y de contenidos, se llevó a cabo una prueba piloto y se organizaron focus groups con tutores y estudiantes en cada país participante para evaluar los contenidos y la plataforma de aprendizaje.

Socios del proyecto

  • Diputación de Barcelona  (España)
  • Centro de Estudios Olímpicos de la UAB (España)
  • Província de Torino (Italia)
  • Politécnico de Torino (Italia)
  • Secretariado de Deportes de Grecia (Grecia)
  • Athens 2004 Olympic Committee (Grecia)
  • Allweb Solutions, S.A. (Grecia)
  • Unitman Sports Consulting (Holanda)
  • Bennedetti (Francia)
  • Fundación Universitaria Banat (Rumanía)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para obtener más información sobre estas cookies y el procesamiento de datos personales consulta nuestra Política de Privacidad y Cookies.